En apartados anteriores hemos visto qué es la
prominencia (p) y como podemos clasificar a las montañas según su valor de
prominencia en distintos rangos, donde:
p.+1000 m = 1u Ultra
p.+500 m = 1v Vértice
p.+250 m = 1ª Primaria
p.+100 m = 2ª Secundaria
p.-100 m = 3ª Accesoria
Todas las montañas del mundo, salvo las
cumbres más elevadas de cada continente (ej. Everest y Kilimanjaro) y de las
islas (ej. Teide y Fujiyama), están conectadas entre ellas por puentes de
tierra denominados collados. Hallando los valores de los collados podemos
determinar con una sencilla resta los valores de prominencia de cada montaña.
Una vez determinada la prominencia de una montaña según el valor de esta la
clasificamos dentro del rango de prominencia que la corresponda.
Los
rangos de prominencia son muy importantes pues nos dicen la categoría de una
cima, por ejemplo si una cima tiene 150 m de prominencia estará dentro del
rango 2ª, lo que viene a significar que la cima en cuestión es secundaria y se encontrará subordinada a una cima de superior rango de prominencia, y a la cual se encontrará conectada a través de un collado. A si
mismo una cima de 1ª categoría dependerá de otra de mayor rango de prominencia,
esto es, de un Vértice (1v) a la que estará unida por otro collado.
De esta forma, analizando los collados que unen
unas cimas con otras y estableciendo los valores de prominencia podemos
entender las relaciones de dependencia entre las montañas y sus dominios
respectivos.
Veamos ahora un esquema para comprender mejor
lo descrito en las anteriores líneas:
En este esquema disponemos de 13 cimas, hemos
hallado sus respectivas prominencias y los collados que las unen directamente a
otras cimas de superior altura, quedándonos 8 cimas secundarias de p.+100, 4
cimas principales de p.+250 m, y finalmente sólo una como vértice, de p.+500 m.
Las líneas reflejan los collados que unen directamente cada una de las cimas
con otra montaña de altura superior, estableciendo las relaciones de
dependencia entre ellas, o lo que es lo mismo, los árboles de
prominencia.
Ahora veamos el mismo esquema pero indicando
los dominios:
En el esquema podemos observar cinco dominios,
por un lado los cuatro dominios correspondientes a las cuatro cimas de 1ª
categoría, cada una de ellas dispone de varias, alguna o ninguna cima
secundaria directamente conectadas a ella a través de collados. Sin embargo, el
dominio que más nos interesa es el del Vértice 1v, ya que al ser la cumbre de
mayor altitud y prominencia de todo el conjunto domina a todas las demás
montañas que la rodean, razón por la cual su dominio abarca todo el conjunto.
Las montañas pueden ser dominantes, dominadas,
o ambas cosas a la vez. Por ejemplo una cima de 1ª domina a otras de 2ª con las
que esté directamente conectada, pero a su vez esa misma cima de 1ª es dominada
por un Vértice de prominencia y altitud superior a ella.
Para que una montaña pueda considerarse
dominante sobre otra se deben dar dos condiciones, primero que el rango de prominencia de la montaña dominante sea superior a la dominada, y segundo, que tanto la cima dominante como la dominada estén conectadas a través
de un collado.
Para finalizar este artículo veamos un tercer
esquema de dominios entre vértices:
En el ejemplo podemos ver tres Vértices 1v de
p.+500 m. Independientemente de la altitud de estas tres cimas, ninguna de ellas
puede dominar a la otra porque poseen el mismo rango de prominencia, por lo que
cada una de ellas dispone de su propio dominio, o dicho en otras palabras, cada
uno de los tres Vértices son montañas independientes.
El dominio de A es el más amplio ya que este
Vértice domina a seis cimas de 1ª, o p.+250 m, mientras que B sólo domina a
tres y C a ninguna, tratándose de una montaña de gran prominencia pero aislada. En
el ejemplo he prescindido de señalar cimas de menor rango de prominencia, como
por ejemplo cimas secundarias, para simplificar el gráfico.
Todos estos conceptos, la prominencia, los
rangos, los collados y los dominios nos servirán para entender mejor la
disposición de las montañas dentro de una cordillera, así como para delimitar y
ordenar los macizos que las conforman. En el siguiente apartado veremos algunos
ejemplos reales.